Aspectos procesales del sobreseimiento definitivo por inexistencia del delito y falta de participación del imputado: Revisión crítica de las facultades del tribunal y del estándar jurisprudencial para apreciarlo
Publicado 2025-08-29
Palabras clave
- Sobreseimiento definitivo,
- presunción de inocencia,
- ne bis in idem
Cómo citar
Derechos de autor 2024 Pro Jure Revista de Derecho - Pontificia Universidad Católica de Valparaíso

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Resumen
La jurisprudencia de los tribunales con competencia penal en Chile muestra una tendencia a exceder sus facultades al momento de apreciar una solicitud de sobreseimiento definitivo por las causales de inexistencia del delito o falta de participación del imputado, y a aplicar un estándar extremadamente exigente al momento de concederlo. En suma, la jurisprudencia muestra una reticencia a sobreseer definitivamente aun cuando exista un acuerdo entre fiscalía y acusadores, asumiendo el juez un rol acusador que es inconsistente con el diseño del sistema de persecución penal. Asimismo, se exige una convicción de inocencia o inexistencia del ilícito más allá de toda duda razonable y que la investigación se encuentre absolutamente agotada, lo que vacía de contenido la garantía de la presunción de inocencia. En este trabajo se plantea, como solución al primer problema, que el tribunal no debiera negarse a sobreseer causa alguna existiendo acuerdo entre los intervinientes. Respecto del segundo, que el estándar para sobreseer una causa bajo las hipótesis de las letras a) y b) del artículo 250 debiera ser el de preponderancia de la evidencia.