El uso del interés superior del niño por la Corte Suprema en casos de distribución de medicamentos de alto costo
Publicado 2025-08-29
Palabras clave
- Medicamentos de alto costo,
- interés superior del niño,
- derecho a la vida,
- calidad de vida,
- análisis de jurisprudencia
Cómo citar
Derechos de autor 2025 Pro Jure Revista de Derecho - Pontificia Universidad Católica de Valparaíso

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Resumen
Desde 2018, la Corte Suprema de Chile ha consolidado una línea jurisprudencial que garantiza el acceso a medicamentos de alto costo, especialmente en casos que involucran a niños, niñas y adolescentes (NNA). Utilizando el argumento del interés superior del niño (ISN), el tribunal ha redefinido el derecho fundamental a la vida, integrando no solo la supervivencia biológica, sino también la calidad de vida de los NNA. El estudio analiza 47 de 142 casos (2018-2024) donde el ISN fundamentó las decisiones judiciales, alineándose con tendencias internacionales que promueven el bienestar infantil conforme a su autonomía progresiva. La investigación identifica tres problemas principales: la imposibilidad de justificar negativas administrativas por razones presupuestarias, la puesta en cuestión de los procedimientos de certificación de medicamentos y la falta de rigor técnico en algunas sentencias. La Corte prioriza los derechos de los NNA, ignorando consideraciones económicas y reconociendo el ISN como un derecho prestacional en contextos sanitarios. Se concluye que la jurisprudencia refuerza una noción ampliada del derecho a la vida, centrada en la calidad de vida y bienestar durante la «sobrevida» del NNA, al tiempo que plantea desafíos interpretativos y prácticos en la administración de recursos sanitarios.